Enhorabuena a Sílvia Casacuberta Puig, por hacer un largo camino lleno de premios en matemáticas, con un 13.61 en la selectividad, admitida en la Universidad de Harvard. Un futuro brillante y prometedor.
La entrevista está realizada por nuestra Joven ACFAEC, ex alumna Estalmat de la promoción 2014-2016, Astrid Mayné Arévalo.
Buenos días Silvia, comenzaremos por preguntarte qué son para ti las matemáticas. ¿Cuándo te diste cuenta de que eran tu pasión/te gustaban?
Desde pequeña me gustaba pensar en juegos matemáticos entretenidos o adivinanzas con números. En casa las matemáticas y la ciencia han estado siempre presentes, y eso me ha ayudado mucho a cultivar el interés que sentía. Creo que la visión de las matemáticas (o al menos en mi caso) va evolucionando: te comienzan interesando de pequeña por su aspecto lúdico, y a medida que aprendes teoría te das cuenta de toda la belleza y potencia que tienen detrás.
Tenemos entendido que eres ex-alumna de Estalmat. ¿Qué ha representado para ti el programa?
Para mi fue el punto de inicio de mi aprendizaje de las matemáticas. Es sin duda de las mejores experiencias educativas que he tenido, y me abrió la puerta a un mundo inacabable de teoría matemática. A parte de todo lo que aprendí, Estalmat me permitió conocer muchos chicos y chicas con los que compartía intereses similares, y que de hecho me he ido encontrando en diferentes actividades y concursos los años posteriores. Estalmat proporciona una visión muy amplia de las matemáticas, y ha sido muy útil tener esta base durante la ESO y el Bachillerato. Sinceramente creo que ahora no tendría tan claro que quiero estudiar matemáticas si no hubiera participado en Estalmat.
Sabemos que has tenido muchos éxitos, ¿cuáles han sido los más importantes para ti?
A parte de Estalmat, otro programa que ha tenido un gran impacto en mi, tanto educativo como personal, ha sido el programa de becas para cursar el bachillerato con más contenido de matemáticas y física de la fundación CiMs-Cellex. El hecho de estar rodeada de gente extremadamente interesada en lo que a ti te gusta te lleva a potenciarte al máximo, y nunca había aprendido con tanta intensidad como en estos últimos dos años. También recomiendo a cualquier estudiante con estos intereses que se presente. Además, en nuestra promoción éramos más de cinco participantes de Estalmat; hemos pasado de compañeros de Estalmat a compañeros de clase.
Explícanos como es que has decidido y conseguido ir a estudiar a Harvard.
De hecho, no se me había ni pasado por la cabeza ir a estudiar el grado fuera de Barcelona hasta que fui a pasar seis semanas en una estancia de investigación científica para jóvenes en el MIT gracias al programa Joves i Ciència. Pude ver la investigación matemática de primera mano por primera vez en mi vida, y también descubrí que la educación universitaria en los Estados Unidos era mucho más flexible que aquí, en el sentido que es posible combinar muchas carreras y hasta construir tu propio itinerario dentro de una carrera, y eso es lo que principalmente me lleva a hacer el proceso de solicitud a diversas universidades americanas. Precisamente a causa de esa flexibilidad podré estudiar matemáticas y política.
En la actualidad, aunque hay un pequeño incremento en el número de chicas, ¿crees que éstas siguen sin animarse a participar en el campo de las matemáticas? ¿Cómo animarías a más chicas a presentarse a Estalmat? (dales un pequeño mensaje)
Creo que aunque se ha mejorado, el desequilibrio continúa siendo evidente. En nuestra promoción de Estalmat éramos sólo cinco chicas de veinticinco participantes. Aunque no creo que las chicas se vean desalentadas de participar en actividades matemáticas de manera directa (al menos en nuestro país), sí que pienso que la baja cifra femenina se debe a una mentalidad aún antigua escondida en la sociedad. A una chica no le dirán directamente “no te presentes a esta actividad matemática”, sino que seguramente ella misma no se lo planteará porque no ve que las otras chicas lo hagan. Todos tenemos demasiada tendencia a seguir el comportamiento de la mayoría, y de la misma manera que no nos sentimos impulsados a ir vestidos de una manera poco convencional, muchas chicas no se ven impulsadas a seguir un determinado interés porque no está generalizado. Aún así, cada vez se está intentando visibilizar más el papel de las mujeres en las matemáticas, y evidentemente animo a cualquier chica que se lo pase bien haciendo matemáticas a ignorar los convencionalismos y presentarse a Estalmat!
Entrevistadora: Astrid Mayné Arévalo